
Ciberbullying: ¿Cómo detectarlo y prevenirlo a tiempo?
De acuerdo con INEGI, 7 de cada 10 niños sufren abuso escolar, y el tipo de agresión que más destaca es el ciberbullying o ciberacoso, un problema que puede desencadenar graves consecuencias como aislamiento, depresión e incluso suicidio.
¿Qué es el ciberbullying?
El ciberbullying es también denominado acoso virtual o acoso cibernético, el cual consiste en provocar, hostigar, denigrar, humillar o suplantar mediante el uso incorrecto de internet, y a través de las redes sociales, a otra persona.
Es considerado –también– un «fenómeno silencioso», pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean; además, es más común de lo que parece, y suele presentarse mucho más durante la adolescencia.
De acuerdo con INEGI, el 24.5 por ciento de los usuarios en internet –mayores de 12 años– han sido víctimas de esta agresión, siendo las mujeres las más afectadas.
¿Qué medios se usan para el ciberbullying?
El ciberbullying se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación como:
- Los chats y/o publicaciones en redes sociales como Instagram, Facebook, Tik Tok, WhatsApp, Skype, etc.
- Páginas web de corte “chismógrafo”, que son portales en donde se registran una gran cantidad de escuelas y los alumnos se dedican a subir chismes, groserías, memes o amenazas clasificando a las personas por año escolar, nombre, apellidos y salón de clases.
¿Por qué surge este acoso?
Es evidente que los medios electrónicos interactivos se han convertido en la forma favorita de comunicación entre los jóvenes. Estos portales se promueven como una manera de intercambiar identidades y conocer gente de muchas escuelas.
Sin embargo, esta “inocente” idea, también se ha transformado en una manera de difamar y hostigar a miles de jóvenes listados en ellas, poniendo terribles chismes y especulaciones sobre ellos.

Ha sido llamado «el recurso de los cobardes», ya que la información se puede ingresar anónimamente, cuestión que aumenta la agresividad de los mensajes, caracterizados por ser desagradables y sumamente ofensivos.
¿Cómo evitar este problema?
El bullying, así como el ciberbullying es una de las causas más frecuentes de suicidio entre jóvenes, por eso te recomendamos hablar con tus hijos y tomar algunas medidas preventivas. Algunas de ellas pueden ser:
- Recomendarle no contestar a provocaciones y que las ignore.
- Si los molestan, que abandonen la conexión y pidan ayuda.
- Decirles que nunca deben facilitar datos personales.
- Advertirles que no siempre están totalmente seguros al otro lado de la pantalla.
- Enseñarles a advertir y señalar a quien abusa, a quien está cometiendo un delito.
Definitivamente ha demostrado ser un fenómeno y una desventaja del mundo virtual que rodea a los adolescentes; sin embargo, con una respuesta certera, preventiva y empática podemos ayudar a resolver el problema.